Raza angus
La raza Angus es una de las más reconocidas en el mundo por su rendimiento y calidad de carne.
Originaria de Escocia y luego introducida en Argentina, la Angus ha logrado una adaptación excepcional a las diversas condiciones geográficas y climáticas del país. Esto ha permitido que se consolide como una de las razas más apreciadas por los productores ganaderos y por la industria cárnica.
Origen y expansión de la raza Angus en Argentina
La historia de la raza Angus en Argentina comienza a fines del siglo XIX, cuando se importaron los primeros ejemplares desde Escocia.
Si bien inicialmente el color negro predominaba en los animales importados, con el tiempo la variedad colorada fue ganando terreno.
La versatilidad de esta raza, sumada a sus atributos genéticos, hizo que los criadores argentinos comenzaran a trabajar en la mejora
y expansión de la raza Angus.
A lo largo del siglo XX, las estancias y cabañas argentinas vieron en el Angus una oportunidad para producir carne de alta calidad, adaptada a las exigencias del mercado internacional. Hoy en día, la raza Angus es sinónimo de eficiencia productiva, excelente adaptabilidad y carne de primer nivel.

Características del Angus
Angus presenta una serie de características
que lo diferencian de otras razas bovinas
y lo posicionan como una opción ideal
para la producción de carne en condiciones diversas.
Pelaje
Angus Negro: Presenta un pelaje corto, liso y de un negro brillante uniforme, sin manchas.
Angus Colorado: Su pelaje es corto, liso y de un tono colorado uniforme que varía entre rojizo intenso
y tonos más claros, sin manchas.
Tamaño y estructura corporal
Angus Negro: Es de tamaño mediano, con una estructura bien proporcionada. Destaca por su musculatura compacta, especialmente en el tren trasero, con un tórax amplio y piernas fuertes.
Angus Colorado: También de tamaño mediano, con una estructura robusta y equilibrada. Posee
una musculatura bien definida y un desarrollo corporal similar al negro, aunque con una leve variación
en algunas líneas genéticas por el color.
Carácter
Ambas variedades se caracterizan por ser dóciles y de fácil manejo, lo que las hace ideales para sistemas
de producción intensivos o extensivos. Son animales tranquilos, aunque alertas, y se adaptan bien
a diferentes climas y terrenos.
Fertilidad
Angus Negro y Colorado: Sobresalen por su alta fertilidad, tanto en machos como en hembras. Las hembras son precoces y presentan facilidad de parto, mientras que los machos tienen una buena calidad y cantidad de semen.
Aptitud carnicera
Ambas variedades destacan por su excepcional calidad carnicera. La carne es tierna, con buen marmoleo (distribución de grasa intramuscular) que aporta sabor y jugosidad. El rendimiento de faena es alto,
con cortes apreciados tanto en el mercado interno como en la exportación.
Ventajas de criar Angus
Existen múltiples razones por las cuales los productores ganaderos eligen la raza Angus en Argentina, y a continuación enumeramos algunas de las más destacadas:
Adaptabilidad climática:
Una de las principales ventajas del Angus es su capacidad de adaptarse a diferentes climas. Si bien es originaria de una región fría, la raza ha demostrado una gran adaptación tanto a los climas cálidos del norte argentino como a las regiones más frías del sur. Su pelaje también contribuye a que tolere mejor el calor, lo que lo convierte en una opción ideal para zonas de temperaturas elevadas.
Eficiencia en sistemas de cría:
El Angus tiene una excelente conversión alimenticia, es decir, es capaz de transformar el alimento en carne de manera eficiente. Esto se traduce en un menor costo de alimentación para el productor, lo que hace que su cría sea rentable en diversas condiciones productivas, ya sea en pastoreo extensivo o en sistemas más intensivos como feedlots..
Crecimiento rápido y precocidad:
Los terneros Angus se destacan por su rápido crecimiento, alcanzando pesos comerciales a edades tempranas. Esto permite a los productores una mayor rotación de animales y una mejora en la productividad general del rodeo. Además, esta raza es precoz en términos reproductivos, lo que significa que las hembras pueden comenzar a reproducirse a edades tempranas, aumentando la eficiencia del sistema de producción.
Mejora genética constante:
La raza Angus, en general, ha sido objeto de una mejora genética continua, y la variedad colorada no es la excepción. En Argentina, los criadores han trabajado arduamente en la selección de animales con los mejores atributos, lo que ha permitido el desarrollo de una genética sobresaliente en términos de calidad de carne, fertilidad y adaptación al ambiente.
Demanda y valorización en mercados premium:
La carne de Angus, tanto negra como colorada, es altamente valorada en los mercados internacionales. Países como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea suelen exigir carne de alta calidad con certificaciones que garanticen su origen y cualidades. La carne de Angus cumple con estos estándares y permite a los productores acceder a mercados premium, donde se paga un precio superior.
Programa de trazabilidad y certificación:
En Argentina, muchos criadores de Angus participan en programas de trazabilidad y certificación, que garantizan al consumidor la autenticidad de la carne que adquiere. Esto no solo eleva el valor del producto final, sino que también le otorga al productor un sello de calidad que puede utilizar para promocionar sus animales en exposiciones y remates.
Conclusión
La raza Angus ha demostrado ser una opción excepcional para la producción ganadera en Argentina. Su adaptabilidad, eficiencia productiva y, sobre todo, la calidad de su carne, la convierten en una raza muy valorada tanto a nivel local como internacional. Los productores argentinos han sabido aprovechar estas cualidades, logrando desarrollar un producto de excelencia que compite en los mercados más exigentes del mundo. Sin duda, el futuro de la raza Angus en Argentina es promisorio, y con el constante trabajo en mejoramiento genético y manejo sustentable, seguirá siendo una de las razas más destacadas en el sector ganadero.